La Asociación Prosordos Gregorio Ybarra contribuye a tres ODS prioritarios que coinciden con sus tres ámbitos de trabajo:
- Ámbito educativo (ODS 4 – Educación de calidad)
- Ámbito laboral (ODS 8 – Empleo decente y crecimiento económico)
- Ámbito social (ODS 10 – Reducción de desigualdades)
Además, por su empeño en la transparencia y rendición de cuentas y en el trabajo colaborativo y en red también contribuye a:
- ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas
- ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos
- Proyectos en el ámbito educativo de apoyo escolar en Educación Infantil, Primaria y Secundaria, de refuerzo de la competencia comprensiva y expresiva del lenguaje en Educación Primaria
- Proyecto de investigación sobre competencia lectoescritora en el desarrollo integral del alumnado con sordera
- Herramientas educativas Plataforma digital “Crecer con confianza”
Metas del ODS 4: Educación de calidad
4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento
4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible
4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos
Indicadores del ODS 4: Educación de calidad
- Número de proyectos vinculados al ámbito educativo
- Número de proyectos de investigación
- Número de participantes en los proyectos
- Valoración y grado de satisfacción de personas participantes en los proyectos y de las beneficiarias indirectas
Proyectos en el ámbito laboral de orientación profesional, autonomía y desarrollo integral en Educación Secundaria
Metas del ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros
8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
8.6 De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación
8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios
Indicadores del ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Número de proyectos vinculado al ámbito laboral
- Número de participantes en los proyectos
- Valoración y grado de satisfacción de personas participantes en los proyectos y de las beneficiarias indirectas
- Proyectos en el ámbito social
- Becas de rehabilitación logopédica
- Plan de Voluntariado de la asociación
Metas del ODS 10: Reducción de las desigualdades
10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto
Indicadores del ODS 10: Reducción de las desigualdades
- Número de proyectos vinculados al ámbito social
- Número de participantes en los proyectos
- Valoración y grado de satisfacción de personas participantes en los proyectos y de las beneficiarias indirectas
- Número de iniciativas voluntarias en las que ha participado el equipo
- Número de personas voluntarias de la asociación
- Auditorías externas
- Código ético de la asociación
- Transparencia y rendición de cuentas de la asociación
Metas del ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas
16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades
Indicadores del ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Realización de auditorías externas económicas y sociales
- Porcentaje de carteras de servicio revisadas y actualizadas
- Porcentaje de participación de la plantilla en la toma de decisiones
- Convenio a favor del ODS 4 con el grupo de investigación Kide-on de la UPV/EHU
- Creación del grupo Resord
- Acuerdos de colaboración con entidades colaboradoras
Metas del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas
Inficadores del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Número de convenios con administraciones públicas, entidades sociales y centros educativos
- Número de redes relacionadas con el desarrollo sostenible en las que participa la asociación